
Desde principios de los noventa y con la salida del régimen militar, la sociedad chilena buscó el carrete nocturno y la aparición de los Bares, Pubs y últimamente los Restobar y Sushibares no se dejó estar. Apareció un gran negocio y la entretención que por años se hacía en las Fiestas de “Toque a toque” se trasladó a Barrios Cosmopolitas y nocturnos, los cuales anteriormente cerraban a las 6 dela mañana, pero hoy por ejemplo el Barrio Bellavista termina su venta de alcohol a las 4 de la madrugada, Así tomarse su “Chelita” y fumarse unos puchos era tradición en las terrazas de los bares chilenos, no solo ahí para fumadores que sufrían viendo a su equipo en el estadio, el Cigarro era una cuota de “relax” en los partidos. Pero el artículo 12 llevó en medio de críticas a estos bares a invertir millones en separar espacios para fumadores y no fumadores, lo cual en realidad no funcionaba para nada: “por ejemplo en algunos pubs había que pasar por el área de fumadores para llegar al de no fumadores” ¡Un chiste! ¿y qué pasaba con los trabajadores que no eran fumadores y tenían que trabajar en estas áreas? ¡Nada!. Este artículo que llevó a pub a gastar millones transitoriamente en un plazo de 20 días podría quedar obsoleto por el proyecto que envió el gobierno, que modifica la actual normativa, La ley 19.419 y prohíbe fumar en estos recintos. Multa con 2 UTM al fumador y con un multiplicado de esta multa a los dueños del local.
Como siempre en “chilito” “para que hacer las cosas bien si las podemos hacer reguleque”, ¿Para qué hacer gastar este dinero si después tienes que mamarte otra ley?, ¿Qué pasa con los impuestos de las tabacaleras? Sabemos que el 2010 se subió el impuesto al tabaco en un 67% siendo un impacto al bolsillo del consumidor que más al empresario, como siempre se privilegia las grandes empresas en esto. En países como Finlandia una cajetilla cuesta más de 3800 pesos chilenos y para que decir el impuesto que le tienen a este… Este tema da para muchas cosas se tiene que ver desde el punto de vista del fumador y del que no lo es, siempre habrá crítica a las leyes que producen un radical cambio en un vicio, hay que mirar lo que pasó en España por esto, solo la diferencia que las multas allá son otras y no un juego como aquí. En conclusión, ¿Esta ley será un verdadero atentado al tabaco, o es un castigo a los comerciantes?…
No hay comentarios:
Publicar un comentario