
En un país de poetas y literarios como este “Chilito lindo” ¿por qué no leen la mayoría de los chilenos?, ¡porque estos salen “un ojo de la cara”! , ¿Cuántas veces hemos visto por la calle la cantidad de piratería y mercado negro de libros? Todo esto es producido por el alto precio de los libros originales.
El año 2000 la UNESCO realizo una encuesta que arrojó que entre un 50% y un 57% de la población nacional entre 15 y 65 años no es capaz de entender lo que lee. Antes de esto en los 70, Chile era de los países más lectores en Sudamérica. El gobierno siempre desde la etapa escolar ha tratado de incentivar la lectura, pero de una manera estúpidamente ilógica. ¿Cómo conseguir leer en este país, si tener un libro es un lujo?, De nada sirven la cantidad de libros infantiles que te hacen leer en la etapa escolar si en un país donde comprar un libro es para algunos solamente.
Cada año sale a la luz la molestia por eliminar el maldito impuesto al libro, Chile tiene el impuesto al libro más alto del mundo con un 19%, ¿Por qué hacen esto con un libro y no con el “Copete”, la “comida rápida” y otras cosas? Nadie entiende, ¿Es una tontería que hasta un niño de 5 años pensaría mejor que un Senador de la Republica? En países no “Tercer Mundistas” como el nuestro los impuestos son estos: Suiza 2%, Francia 5,5%, Japón 5%, Singapur 3%, Grecia 4%, EEUU 7%, Italia 4%, Canadá 7%, pero esto comparado con el sueldo mínimo y la renta per cápita de estos ya es lógico.
En la mayoría de los países de Sudamérica este impuesto no existe lo que es lógico, es una vergüenza ver que se prive a las personas al mayor conocimiento de la sociedad, como vamos a respetar nuestra cultura si no la sacamos de donde debe ser… Si así seguimos lo único que entenderemos los chilenos al leer es la Bomba 4 ya que este innecesario impuesto prohíbe el libre acceso a la cultura y al conocimiento!
No hay comentarios:
Publicar un comentario