domingo, 5 de junio de 2011

A 20 años de tocar la Copa!!


Hace 20 años Colo Colo entregó la alegría más grande que ha tenido el fútbol chileno a nivel de clubes. Aquella noche fría del 5 de junio de 1991, en un Estadio Monumental repleto y con todo el país pegado frente a un televisor, el cuadro popular se coronó por primera y única vez como el Mejor equipo de América al conquistar la hasta entonces esquiva Copa Libertadores.

Era el segundo intento y no se podía dejar pasar la oportunidad. Atrás estaban los fantasmas del Colo Colo ‘73 y la polémica final de la Copa ante Independiente de Avellaneda con quien empató los partidos de ida y de vuelta y cayó por 2-1 en el desempate.

Gran parte del plantel de 1991, además, venía con la frustración del año anterior, cuando fueron eliminados en segunda fase, tras caer en definición a penales ante Vasco de Gama en el Estadio Nacional.

El factor Jozic

Tras la partida de Arturo Salah la dirigencia alba de aquel entonces apuesta por Mirko Jozic, quien había dejado una grata impresión luego de conquistar con Yugoslavia el Mundial sub 17 disputado en el país.

A cargo del primer equipo, Jozic cambia el esquema tradicional de juego. La formación teórica de 4-2-2-2 la reemplazó por la novedad de los tres rombos. La defensa ya no marca en zona, sino con un líbero, dos stoppers, y tres delanteros, tal como lo recuerda José Daniel Morón.

"Este equipo lo comenzó Arturo Salah y luego se fueron incrustando piezas que lo fueron potenciando. Éramos un equipo maduro y muy bien estructurado que podía adaptarse a lo que el técnico pidiese. Cuando Llegó Mirko propuso un estilo de juego diferente al de Arturo, mucho más lineal y directo. Es como lo hacía Marcelo Bielsa en la selección. Con ese sistema sorprendimos a muchos rivales".

En el camino ya habían quedado, entre otros, Universitario de Lima, Nacional de Montevideo y Boca Juniors, quizá el rival más complicado. Antes, uno a uno fueron cayendo los rivales en el Monumental, recinto que se hizo inexpugnable para los equipos foráneos y que recibía en cada partido a miles de hinchas que alentaban al equipo albo hacia la tan anhelada cima. Sí, porque la campaña de ese Colo Colo 1991 se basó en la extraordinaria capacidad de aplastar a los adversarios, sean quienes fueran, en el reducto de Pedreros.

"Cuando uno va pasando etapas va creciendo el optimismo. Creo que cuando le ganamos a Nacional acá nos fuimos consolidando como equipo y eso lo demostramos en las etapas posteriores. Un hecho no menor fue que superamos la barrera de Boca Juniors, ya que era un cuadro con trayectoria, tradición y que nos hizo exigirnos plenamente", Dijo Jaime Pizarro en la época.

Presente estaba el dicho que la Copa Libertadores "se mira y no se toca", a raíz de la supremacía histórica que han tenido los equipos del Atlántico en esta competencia. Al frente, en aquella fría noche del 5 de junio, estaba Olimpia de Paraguay, en aquel entonces campeón defensor del torneo y autodenominado "El rey de Copas".

En el partido de ida disputado en Asunción, Colo Colo lamentaba importantes bajas, además su técnico Mirko Jozic, que estaba dando instrucciones desde la reja del túnel ya que cumplía una suspensión tras los lamentables incidentes producidos en la semifinal ante Boca. En el estadio Defensores del Chaco y bajo una fuerte presión, el cuadro popular manejó el partido y consiguió un valioso empate sin goles.

Uno de los que recuerda ese partido fue Ruben Martínez, quien se fue expulsado y quedó marginado para la revancha.

"Jugué prácticamente todo el torneo y en los últimos minutos del partido con Paraguay me expulsan. Lo viví con mucha amargura, pero afortunadamente entró Luis Pérez y anotó y Leo Herrera también. Quizá estaba escrito que sería así", rememora el zurdo, quien llegó de Cobresal para romper redes en Macul.

Llegó la revancha una semana después, y Colo Colo tenía la oportunidad de hacer historia, de entrar en los récords, en las páginas gloriosas de nuestro deporte.

Jozic tuvo problemas para conformar la formación titular. Al mencionado Martínez se sumaban las ausencias de Patricio Yañez y Ricardo Dabrowski, lesionados. El técnico croata debió improvisar y puso en ofensiva a Marcelo Barticciotto, Gabriel Mendoza y Luis Pérez.

Los cambios en el equipo no se notaron, demostrando así que ese plantel era un grupo cohesionado, unido, de gran jerarquía; no sólo en el ámbito futbolístico, sino también en lo humano.

Los dos goles de Luis Pérez a los 12 y 17 minutos, más el de Leonel Herrera a cinco del final sirvieron para abrochar una noche redonda, una noche mágica, una noche histórica, donde se sepultaron todos los fantasmas.

"Para mí lo más importante era jugar y se me dio esa gran posibilidad y la pude aprovechar. Eso superó todas las expectativas que tenía para esa noche. La idea mía era aportar al equipo para que ganara el partido y se dio mucho mejor que eso, algo que ni en mis mejores sueños lo podría haber imaginado", recordó Luis Perez, autor de dos de los tres goles.

Las lágrimas, los cantos, las antorchas y las celebraciones de aquella noche aún permanecen en la memoria colectiva de todo el pueblo colocolino.

Han pasado los años, es cierto. Ya son 20 y pese a la lejanía, la hazaña del ‘91 sigue más viva que nunca para los hinchas y jugadores albos que participaron en esa justa.

"Son los recuerdos más hermosos de mi vida, son de aquellos que se le contarán a los nietos y se los llevará a la tumba. Hasta que otro club tenga esa copa tan preciada y querida vamos a seguir recordándola por siempre", reconoce el lateral Gabriel Mendoza.

"Con el tiempo recién dimensioné lo que habíamos logrado. En ese momento fue como dar una vuelta olímpica más, pero con el tempo le he dado el valor real de lo que conseguimos, ya que era muy difícil ganar esa Copa y haber participado de ese plantel y a tan temprana edad fue un tremendo orgullo", confesó Miguel Ramirez, el stopper albo de la época.

Muchos se preguntan cuándo será la ocasión en que un cuadro chileno vuelva a repetir tan importante logro. Algunos han estado cerca, otros no tanto, pero lo más importante, es que gracias a ese grupo de jugadores el país deportivo ha gozado un verdadero triunfo futbolístico; gracias a ese grupo de hombres es que Colo Colo está entre los grandes, en el grupo de equipos que le puede decir con orgullo al resto que "La Copa se mira...pero no se toca".

La historia es lo que hace llamar a a un club grande…

sábado, 4 de junio de 2011

Maradona asume con duras críticas a la FIFA


Diego Maradona ya es oficialmente el técnico del Al Wasl. El ex entrenador de la selección argentina fue presentado hoy en Dubai y aprovechó la oportunidad para despacharse con duras críticas a los responsables de la FIFA. "La FIFA es un gran museo de dinosaurios y no están dispuestos a renunciar al poder", comentó el Diez. "Se quedarán (los actuales dirigentes) hasta que tengan 105 años. “Me gustaría que renuncien, pero no tengo muchas esperanzas", dijo al hacer referencia a la reelección de Joseph Blatter para un cuarto mandato al frente del máximo organismo del fútbol internacional. Maradona lamentó que "muchas cosas no están claras en el fútbol" y culpó de ello a los dirigentes actuales del organismo, del que dijo que "no saben de fútbol". Diego también reveló que en algún momento desde la organización internacional le pidieron que se uniera "a la familia de la FIFA". "Yo les digo: '¿Qué familia?' No trato con corruptos", fue su respuesta. En otra crítica, apuntó contra la FIFA por no preguntarle nunca a los jugadores sobre cómo mejorar el fútbol. "Ellos (los responsables de la FIFA) son arrogantes y tienen mucho poder. Todos los días hay corrupción. Eso no es fútbol". En cuanto a su arribo al Al Wasl, Maradona desmintió haber firmado un suculento contrato en dólares y afirmó que la cantidad está "muy lejos" de los 10 millones que publicó la prensa. "Los grandes contratos van para los jugadores, no para los entrenadores", dijo en la rueda de prensa en un hotel de lujo de la isla artificial Palm Jumeirah. “Podrías ser mi representante", bromeó el entrenador dirigiéndose al periodista que había preguntado sobre su posible contrato millonario. El mítico 10 admitió que quiere traer a grandes jugadores al club, pero ya avisó a los hinchas de que hay cosas que son imposibles, empezando por el mejor jugador del momento, Lionel Messi (Barcelona). "A Messi no lo vamos a poder traer...", dijo resignado, apuntando que tampoco está planeado contratar a Martín Palermo. Además, adelantó que quiere contratar a jóvenes y no a jugadores mayores para traer "ritmo y entusiasmo". “No quiero que el club sea un cementerio de elefantes blancos -subrayó el argentino-. No quiero fichar a jugadores viejos al final de sus carreras que solo estén interesados en que les tomen más fotografías". Respecto a su costumbre de llevar dos relojes a la vez, el ahora entrenador del Al Wasl dijo que uno es para marcar su tiempo y otro para el de sus hijas. "Un reloj tiene la hora de Dubái, un reloj la de Argentina. Quiero saber cuándo se despierta mi nieta", concluyó.

Fuente La Razón de Argentina

Baja adhesión al Gobierno: “Sentir popular o falta de Comunicación”


La pasada encuesta Adimark que arrojó un 36% de aprobación al gobierno de Piñera causó malestar entre los miembros del oficialismo, acusan de esto a una estrategia de la oposición para mal-informar a la población y tratar de trabar cada proyecto del gobierno. Pero siendo sinceros hoy la política pasa una de las peores crisis de popularidad y esto se ratifica entre la población y lo expresan las encuestas, hoy nadie se ratifica como adherente a la Concertación o a la Alianza por Chile.

Lógicamente la aprobación del proyecto Hidroaysén y la marcha de los estudiantes (que políticamente se ha usado) son lo que generaron esta abrupta caída en las encuestas, Aunque el talón de Aquiles de este gobierno no está en los hechos, si no que se traduce en las “palabras”, esto tiene por nombre la vocera de gobierno (que muchos tratan de antipática) Ena Von Baer. Siempre ha estado en el centro de las críticas y aquí hay un gran problema ya que se trata de informar a la población con tecnicismos y otras palabras que la “señora Juanita que vende sopaipillas en la plaza” no logra entender. Se acuerdan del ex Vocero de Gobierno Francisco Vidal, un “cara de palo” para muchos pero que hablaba lo justo y necesario. ¿Cómo la Vocera trata de aplazar a la ex presidenta Bachellet, para que dé explicaciones por Hidroaysén?... Solo para mejorar la imagen del gobierno y tirar la pelota caliente al adversario.

En resumen el gobierno de Piñera, sacando el tema de protección social en el que se trató de buscar más trabas, ha sido un buen Gobierno a mí juicio, la baja del desempleo, reformas educacionales y de salud, además del crecimiento económico lo ratifican. Tema a parte: es un chiste ver a Karla Rubilar con cartelitos mamones y apoyando leyes para el matrimonio gay, para que decir de su “papelón” con el tema de falsos DT. Desaparecidos, bueno me Salí del tema pero hay que decir la ridiculez de diputada que hay por estos lados. ¡Un Chiste!.

Volviendo al tema, la estrategia de la concertación para tratar de difamar al ejecutivo y con ello atraer votos, no le ha servido para nada, en este contexto la gente no es tonta, es una vergüenza que en un partido donde hay tanta gente capacitada se tenga a un señor como Osvaldo Andrade de presidente, si! Del partido socialista habló (PS) es una pena como este señor busca trabar cada proyecto pensando en volver al poder y dejando de lado el verdadero objetivo que es la GENTE. Andrade ándate!! Deja trabajar al partido como debe ser!!.

La cesantía bajó a un 7% (Aunque la calidad de estos trabajos es cuestionable) y el país crece a un 6.6, nadie sabe lo que significa hacer esta cantidad de puestos de trabajos, véanlo en el PIB del país, ¿pero como se traduce esto en las encuestas? Hay una baja en la aprobación económica, aunque es de los pocos departamentos que supera la aprobación del gobierno. Solo se trata de un problema de informar a la gente, se logra ver que el mensaje no es claro ya que la población no lo recibe, parte de esto es la Ministra Von Baer. Nada más esperemos que la Concertación sea la de antes, para esto hay que desbancar a imbéciles como el señor Andrade que nada les gusta.

miércoles, 1 de junio de 2011

Impuesto al Libro ¬¬


En un país de poetas y literarios como este “Chilito lindo” ¿por qué no leen la mayoría de los chilenos?, ¡porque estos salen “un ojo de la cara”! , ¿Cuántas veces hemos visto por la calle la cantidad de piratería y mercado negro de libros? Todo esto es producido por el alto precio de los libros originales.

El año 2000 la UNESCO realizo una encuesta que arrojó que entre un 50% y un 57% de la población nacional entre 15 y 65 años no es capaz de entender lo que lee. Antes de esto en los 70, Chile era de los países más lectores en Sudamérica. El gobierno siempre desde la etapa escolar ha tratado de incentivar la lectura, pero de una manera estúpidamente ilógica. ¿Cómo conseguir leer en este país, si tener un libro es un lujo?, De nada sirven la cantidad de libros infantiles que te hacen leer en la etapa escolar si en un país donde comprar un libro es para algunos solamente.

Cada año sale a la luz la molestia por eliminar el maldito impuesto al libro, Chile tiene el impuesto al libro más alto del mundo con un 19%, ¿Por qué hacen esto con un libro y no con el “Copete”, la “comida rápida” y otras cosas? Nadie entiende, ¿Es una tontería que hasta un niño de 5 años pensaría mejor que un Senador de la Republica? En países no “Tercer Mundistas” como el nuestro los impuestos son estos: Suiza 2%, Francia 5,5%, Japón 5%, Singapur 3%, Grecia 4%, EEUU 7%, Italia 4%, Canadá 7%, pero esto comparado con el sueldo mínimo y la renta per cápita de estos ya es lógico.

En la mayoría de los países de Sudamérica este impuesto no existe lo que es lógico, es una vergüenza ver que se prive a las personas al mayor conocimiento de la sociedad, como vamos a respetar nuestra cultura si no la sacamos de donde debe ser… Si así seguimos lo único que entenderemos los chilenos al leer es la Bomba 4 ya que este innecesario impuesto prohíbe el libre acceso a la cultura y al conocimiento!

Slayer Weon Ohhh!!


Sin mucho ruido como siempre en los medios de comunicación “Chilensis”, llego a Chile un “grande” Tom Araya, quien a pocos días de dar sus dos conciertos con su banda de Thrash Metal Slayer, uno en Santiago y otro en su ciudad natal Viña del mar, Regaló una conferencia de prensa Junto al baterista Dave Lombardo en el Salón del Hotel Ritz y en la cual se refirió al presente de la banda y proyectos futuros…

Una acento “chileno” marcaba cada respuesta de este mounstro del metal. Un nuevo disco para este año y una nueva gira del llamado “Big Four” (Un encuentro de los cuatro grandes del Thrash norteamericano y que vio su inicio en Sofía (Bulgaria) donde fueron la tercera banda en salir a escena, donde Araya hacía patria vistiendo “la Roja de Todos”) y su premio que recibirá en Viña.

La Alcaldesa Virginia Reginato le hará entrega de las llaves de la ciudad y lo nombrará hijo Ilustre de Viña, Araya bromeo diciendo: "Si me dan las llaves van a tener que cambiar las cerraduras" también agregó: "Es algo increíble, no tengo palabras para definir lo que siento. Siento que nunca ha pasado antes, porque en general ves a otro tipo de gente recibir este estos reconocimientos, gente de otro estatus, gente que ha hecho cosas por la comunidad".

"Cuando partimos haciendo este tipo de música, lo hicimos con otras bandas que hacían lo mismo, y por ese entonces no sonábamos casa nada en la radio. Recién hace pocos años empezamos a tener una aceptación más masiva", aseguró Araya, que llegó a Chile junto a su esposa e hijos para una estadía de tres días.

El vocalista, que este viernes celebrará su cumpleaños número 50 junto al público viñamarino, se declaró genuinamente emocionado por poder tocar por primera vez junto a su grupo en la V Región, y aprovechó de recordar las complicaciones que tuvieron en su primer recital en Chile, en 1994, y el último, en 2006.

"En ese primer show estábamos algo enojados, porque tuvimos algunos problemas técnicos, yo estaba muy molesto. Pero la última vez que estuvimos acá todo salió estupendo", señaló.

El grupo, que regresa por cuarta vez a Chile, esta vez en el marco de su gira World Painted Blood Tour 2011, aseguró además que tras 30 años de carrera, están "como el vino, cada vez mejores".

Nos cuesta tanto premiar a gente en este país, así los músicos salen a otros países a buscar suerte ya que siempre comemos lo “yanquee” y botamos la cazuela!

Raining blood wnnn!!!!

Ley del Tabaco: ¿Es un atentado al “carrete” chileno?


Desde principios de los noventa y con la salida del régimen militar, la sociedad chilena buscó el carrete nocturno y la aparición de los Bares, Pubs y últimamente los Restobar y Sushibares no se dejó estar. Apareció un gran negocio y la entretención que por años se hacía en las Fiestas de “Toque a toque” se trasladó a Barrios Cosmopolitas y nocturnos, los cuales anteriormente cerraban a las 6 dela mañana, pero hoy por ejemplo el Barrio Bellavista termina su venta de alcohol a las 4 de la madrugada, Así tomarse su “Chelita” y fumarse unos puchos era tradición en las terrazas de los bares chilenos, no solo ahí para fumadores que sufrían viendo a su equipo en el estadio, el Cigarro era una cuota de “relax” en los partidos. Pero el artículo 12 llevó en medio de críticas a estos bares a invertir millones en separar espacios para fumadores y no fumadores, lo cual en realidad no funcionaba para nada: “por ejemplo en algunos pubs había que pasar por el área de fumadores para llegar al de no fumadores” ¡Un chiste! ¿y qué pasaba con los trabajadores que no eran fumadores y tenían que trabajar en estas áreas? ¡Nada!. Este artículo que llevó a pub a gastar millones transitoriamente en un plazo de 20 días podría quedar obsoleto por el proyecto que envió el gobierno, que modifica la actual normativa, La ley 19.419 y prohíbe fumar en estos recintos. Multa con 2 UTM al fumador y con un multiplicado de esta multa a los dueños del local.

Como siempre en “chilito” “para que hacer las cosas bien si las podemos hacer reguleque”, ¿Para qué hacer gastar este dinero si después tienes que mamarte otra ley?, ¿Qué pasa con los impuestos de las tabacaleras? Sabemos que el 2010 se subió el impuesto al tabaco en un 67% siendo un impacto al bolsillo del consumidor que más al empresario, como siempre se privilegia las grandes empresas en esto. En países como Finlandia una cajetilla cuesta más de 3800 pesos chilenos y para que decir el impuesto que le tienen a este… Este tema da para muchas cosas se tiene que ver desde el punto de vista del fumador y del que no lo es, siempre habrá crítica a las leyes que producen un radical cambio en un vicio, hay que mirar lo que pasó en España por esto, solo la diferencia que las multas allá son otras y no un juego como aquí. En conclusión, ¿Esta ley será un verdadero atentado al tabaco, o es un castigo a los comerciantes?…